DIEGO A. SANCHEZ ROJAS
FRANCY YURIET OCHOA V.

domingo, 22 de noviembre de 2015

organizaciones relacionadas

ORGANIZACIONES EN COLOMBIA RELACIONADAS CON EL DTH





De las que intervienen con el servicio de televisión son:

DNP: Subdirección Sectorial, DIES, OAJ, DIFP

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MINTIC

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Radio Televisión Nacional de Colombia – RTVC

Autoridad Nacional de Televisión – ANTV

Fondo para el Desarrollo de la Televisión – FONTV

Comisión de Regulación de Comunicaciones – CRC

De acuerdo al propósito de nuestra investigación y análisis del sistema DTH, y de acuerdo al programa DTH social del gobierno actual que se encuentra en el programa Vive Digital, mencionamos los siguientes entes regulatorios, los cuales están alineados para el interés y avance de nuestro proyecto.
MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES: MINTIC



El MinTIC, es la entidad que se encarga  de diseñar, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Colombia, con el fin de contribuir al desarrollo económico, político y social de la nación.

Dentro de su misión se encuentra el mejoramiento de vida de los colombianos mediante el uso efectivo y masivo de las TIC. Entre otras, sus funciones se encuentran.

a) Definir, formular, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que faciliten el acceso y uso de todos los habitantes del territorio nacional a las tecnologías de la información y las comunicaciones y coordinar su implementación.

b) Ofrecer una moderna infraestructura de conectividad y comunicaciones, en apoyo para los centros de producción de pensamiento, así como acompañamientos de expertos, en la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, capaces de dirigir y orientar su aplicación de manera estratégica.


El artículo 55 de la Ley 1450 de 20115 establece el deber de las entidades del Estado de promover el goce efectivo del derecho de acceso a todas las personas a la información y las comunicaciones a través de las tecnologías de la información y las comunicaciones, de las cuales hace parte la televisión, sin establecer barreras, prohibiciones o restricciones que impidan dicho acceso a los colombianos.

Por su parte, el artículo 1° de la Ley 182 de 1995, por la cual se reglamenta el servicio de televisión, establece que “La televisión es un servicio público sujeto a la titularidad, reserva, control y regulación del Estado (…) Este servicio público está vinculado intrínsecamente a la opinión pública y a la cultura del país, como instrumento dinamizador de los procesos de información y comunicación audiovisuales”. Por otro lado, el artículo 2° de la misma ley establece que “Los fines del servicio de televisión son formar, educar, informar veraz y objetivamente y recrear de manera sana. Con el cumplimiento de los mismos, se busca satisfacer las finalidades sociales del Estado, promover el respeto de las garantías, deberes y derechos fundamentales y demás libertades, fortalecer la consolidación de la democracia y la paz, y propender por la difusión de los valores humanos y expresiones culturales de carácter nacional, regional y local”.


Fuente: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-propertyvalue-540.html



AUTORIDAD NACIONAL DE TELEVISION: ANTV


Es una agencia creada mediante la Ley 1507 de 2012 cuyo objetivo es el de brindar las herramientas necesarias para la ejecución de los planes y programas  para la prestación del servicio público  de televisión a nivel nacional. Garantizando  la competencia,. Eficiencia y pluralismo en el servicio, adicional de ser la primera autoridad en la defensa de los intereses de los televidentes.

Su política de calidad, habla sobre  eficacia, eficiencia y efectividad  en el uso de los recursos asignados a la Entidad con apoyo tecnológico y equipos de trabajo  competente.


Así, acorde con la normatividad relacionada, la televisión es un servicio público que cumple un propósito social. Llevar la televisión abierta a todo el territorio nacional es entonces una prioridad de política pública, que busca alcanzar un país más equitativo en lo correspondiente al acceso a la información y las comunicaciones.






RADIO TELEVISION NACIONAL DE COLOMBIA – RTVC

Para la implementación de un sistema DTH de acuerdo a las facultades que la ley le otorga a RTVC, se deberá definir el alcance de la eventual regulación a ser expedida por la ANTV y la Comisión de Regulación de Comunicaciones para la prestación del servicio universal de televisión bajo la tecnología satelital por parte de RTVC, partiendo de la premisa que será prestado sin ánimo de lucro y con gratuidad para el usuario final en lo que a la recepción de las señales de televisión se refiere; el usuario deberá adquirir los equipos necesarios para recibir el servicio universal de televisión satelital dentro del territorio nacional. La cobertura en DTH es del 100%, no obstante se requiere de contar con la disponibilidad de los servicios satelitales permanentemente que irradie la señal satelital.
El servicio provisto por RTVC para la ejecución de este proyecto será totalmente gratuito para el usuario final, sin perjuicio de que deba adquirir los equipos para la recepción y decodificación, los cuales serán suministrados de acuerdo con los esquemas que para el efecto determine RTVC. Estos recursos serán girados por la ANTV al operador público RTVC, con el fin de que éste se encargue de la implementación del proyecto de DTH Social, contratando para ello la capacidad satelital a diez (10) años y la administración del servicio.



 Fuente: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3815.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario