DIEGO A. SANCHEZ ROJAS
FRANCY YURIET OCHOA V.

sábado, 28 de noviembre de 2015

Variables

VARIABLES


Basados en el documento Conpes (Consejo Nacional de Política Económica y Social) y el plan Vive digital  Colombia 2014 – 2018, se establecen las necesidades  de realizar el cubrimiento  en el territorio nacional frente al servicio de televisión abierta, con el fin de garantizar el acceso a la información  mediante la emisión de este servicio público.  Se identifican las siguientes variables  de desarrollo del proyecto.

Verificar el cubrimiento actual de la red pública (RTVC)

Tomado de: http://rtvc-assets-sistemasenalcolombia.gov.co.s3.amazonaws.com/dth/files/CONSULTOR%C3%8DA%20-%20PRESENTACI%C3%93N.pdf

Para el año 2013 el 27.27% de los municipios colombianos  no cuentan con cobertura actual en servicio de televisión, este el sector de destino para el proyecto DTH social.



Tomado de: http://rtvc-assets-sistemasenalcolombia.gov.co.s3.amazonaws.com/dth/files/CONSULTOR%C3%8DA%20-%20PRESENTACI%C3%93N.pdf

2.210.629 hogares sin servicio de TV (17% de los hogares colombianos). Es decir, aprox. 8 M de personas sin acceso a TV. 


También es necesario determinar las zonas que aún no se cuenta con servicio de eléctrica, ya que aunque estén actualmente dentro de la cobertura de la RCTV no tienen disponibilidad técnica para poder acceder al servicio, esta cifra asciende al 57% del total  de hogares colombianos sin servicio eléctrico entre cabeceras y hogares cubiertos

Tomado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3815.pdff



La tecnología eficiente para cubrir el 100% del territorio nacional

El siguiente mapa de la distribución de municipios no cubiertos se evidencia una cantidad significativa de municipios ubicados en el sistema montañoso que  se convierte en un obstáculo para la prestación del servicio de televisión convencional.



Fuente:  Consultoría Unión Temporal AFIANZA LTDA – TELBROAD S.A.S. “Proyecto Acceso Universal de Televisión – DTH social”, Informe final Contrato No. 478 de 2013


El siguiente cuadro comparativo de tecnologías actuales para emisión del servicio, con el fin de buscar la solución mas rápida y óptima teniendo en cuenta las condiciones geográficas y técnicas del país, haciendo a la tecnología DTH, la más atractiva en cuanto a tiempos de implementación y amplia cobertura:
Fuente: http://rtvc-assets-sistemasenalcolombia.gov.co.s3.amazonaws.com/dth/files/CONSULTOR%C3%8DA%20-%20PRESENTACI%C3%93N.pdf

Diferencias entre la TV Satelital Comercial y la TV Satelital Social (DTH)

CARACTERISTICA
TV SATELITAL COMERCIAL
TV SATELITAL DTH SOCIAL
CLASE DE SERVICIO
SERVICIO DE PAGO
SERVICIO GRATUITO
TIPO DE SEÑALES
SEÑALES NACIONALES E INTERNACIONALES
SEÑALES NACIONALES
PAGOS A LA ANTV
PAGO POR CONSESIÓN Y POR USUARIO A LA ANTV
SIN PAGOS REELACIONADOS A LA ANTV
USUARIOS
TODO EL TERRITORIO NACIONAL
SEÑALES DESTINADAS A USUARIOS QUE NO RECIBEN SEÑAL DE TV ABIERTA
EMISIÓN
POR LO MENOS 5 HORAS DE PRODUCCION NACIONAL PROPIA
SU RAZON DE SER ES LA PRODUCCION NACIONAL PROPIA
PLANES
SERVICIOS PREMIUM CON PAGOS ADICIONALES
SOLO EL PLAN BÁSICO SIN PAGO
FUENTE DE RECURSOS
PROPIOS
RECURSOS DEL FONTV

Fuente: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3815.pdf

Cuál es la prospectiva del área seleccionada?

Viéndonos en el futuro de la televisión social, es una forma eficiente de llegar a toda la población colombiana, aclarando que la intención del plan con el nombre Televisión Digital Social y enmarcado en el proyecto Vive Digital, se denota la importancia de crecimiento y cobertura de acuerdo a la planeación establecida por el gobierno nacional, donde seguramente se cumplirá con el objetivo, sin embargo es una labor de comunicación y socialización muy fuerte, lo que generará mayores esfuerzos porque es saber que el ‘Gratuita’ o tema social genera impactos, puesto que será necesario cambiar de equipo electrónico ‘televisor’, hay muchos sitios donde no hay energía y otro punto son las fronteras lo que puede generar reacción al ya estar en un entorno donde se puede llegar a rechazar el cambio.

Sin embargo, por la información suministrada en los sitios públicos del MINTIC, ANTV y los organismos asociados a nuestra línea de acción, es valioso y bien intencionado todo lo que hace el gobierno nacional para el tema tecnológico, que a nuestro modo de ver es muy positivo todo el impulso y compromiso con la sociedad colombiana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario